El equipo interdisciplinario de la Casa de Cultura y Oficios incorporó a su espacio a fines de abril a cinco estudiantes mediante un convenio con la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Buenos Aires. Las alumnas fueron coordinadas por la trabajadora social Alicia Caballero, integrante del equipo de trabajo de la entidad. En esta propuesta de fortalecimiento institucional, tuvieron a su cargo el mapeo de actores y relevamiento de recursos institucionales y organizaciones que a nivel local abordan la temática adolescencia y juventud en situación de vulnerabilidad social y la confección de un diagnóstico comunitario. Luego de seis meses se ha finalizado el período de relevamiento del mapeo territorial de actores y se encuentran actualmente confeccionando el documento diagnóstico tendiente al fortalecimiento de la red de contención a nivel local.Durante estos meses las estudiantes han contactado, entrevistado y confeccionado fichas institucionales de distintas instituciones y proyectos. En cada uno de estos espacios se han contactado a referentes, realizando entrevistas y confeccionando fichas que posibilitarán articular ante necesidades puntuales y derivar adolescentes que participan de casa Patricios.
El proyecto “Casa de Oficios y Cultura de Parque Patricios”, tiene como finalidad generar un espacio de contención para jóvenes en situación de vulnerabilidad social de la zona sur de la Ciudad de Bs. As. y el conurbano, promoviendo su inclusión social, mediante la capacitación en oficios, la conformación de cooperativas de trabajo y la promoción de espacios culturales. Para este objetivo, nuestra entidad cuenta con una casa cedida por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sita en Andrés Ferreyra 3555.
Jueves, Octubre 23, 2008
Convenio con Trabajo Social en Parque Patricios
Viernes, Octubre 3, 2008
CASO MARTÍNEZ
El Tribunal Nro. I considera que la hermana del “Beto Martínez” no sería parte ofendida por su asesinato.
Mauro Martínez, testigo de la causa de Miguel Bru, fue fusilado por oficiales de la Comisaría del Dique en junio de 2002. Después de seis años de lucha por parte de su familia y de la AMB- entidad patrocinante- la causa fue elevada a juicio. Pero la justicia se toma tiempos crueles; la madre de Mauro Martínez falleció en diciembre del año pasado. Ahora el Tribunal Nro. I no le permite a su hermana presentarse como particular damnificada alegando que no sería “parte ofendida” en este asunto.
Mauro Martínez “El Beto ”, fue testigo de la desaparición de Miguel Bru en agosto de 1993. Su testimonio fue clave para confirmar que Miguel estuvo en la comisaría 9ª de La Plata y que allí fue torturado hasta la muerte. Por estas declaraciones Mauro Martínez comenzó a ser perseguido de manera constante por los Oficiales Gauna y Martínez. Así, tiempo después y simulando un enfrentamiento armado lo ultimaron de un tiro en el pecho. Luján Martínez fue detenido de inmediato, confesando que él mismo había sido quien efectuó el disparo que mató al Beto Martínez. Pero el oficial Gauna se dio a la fuga y fue detenido recién a mediados del año pasado en el barrio El Churrasco.
La Asociación Miguel Bru se presentó como patrocinante de esta causa y la madre de Mauro como particular damnificada. No fueron pocos los obstáculos para dar con las pruebas que permiten aseverar que Mauro fue fusilado. Se suma a esto que la detención de Gauna fue realizada en el marco de una investigación que fue separada por la Fiscalía de la causa contra Luján Martínez, que en ese momento ya había sido elevada a juicio y tenía fecha de debate oral. Así, los agentes fiscales tomaron declaración a Gauna, dictaron la prisión preventiva, y la elevaron a juicio en un trámite separado del antes mencionado, lo que implicaba futuras sentencias contradictorias, nulidades, ventilación de pruebas entre otros perjuicios. Por todo esto su familia y la AMB pidieron su unificación y a mediados de este año, y tras la intervención positiva de la Fiscalía de Juicio, se consiguió que se tramiten juntas y el caso fue elevado con ambos oficiales como imputados por el asesinato. Pero a la justicia no le alcanzaron seis años para investigar lo que a las claras se traduce como un fusilamiento, sino que ahora se tomó cinco meses mas para decidir si la hermana de Mauro puede o no presentarse como particular damnifica luego de la muerte de su madre. En una decisión incomprensible, decidió que no es “parte ofendida” en el caso que involucra el asesinato de su hermano. Su familia y la AMB presentaron la apelación a esta decisión ante la Cámara I. El tiempo que se demore ante este nuevo pedido es lamentablemente incierto.