La Casa de Cultura y Oficios realizó el sábado 27 de noviembre, una muestra de fin de año de la que participaron los chicos y chicas que concurren a los talleres. La soleada tarde del sábado se vio plagada de música, comidas, imágenes de diseño y estampados en tela.Con una nutrida concurrencia de padres, chicos y chicas se llevó a cabo la muestra anual de los talleres que se realizaron en “La Casa” durante el transcurso de este año. Luego de la entrega de diplomas, los y las integrantes de los talleres de música realizaron un recital en la terraza de la Casa, en el que tocaron para el goce de sus padres y compañeros.
En la planta baja, se mostraban trabajos del taller de serigrafía y se realizaban estampados en remeras. También se encontraban allí, los trabajos realizados por los talleres de diseño grafico e informática.
Toda esta actividad, fue acompañada con el buffet realizado por el taller de cocina, que ofreció panes rellenos, pizzas, bizcochuelos, budines, lemon pie, y pasta frola.
Acompañó a Rosa Bru en la actividad Mirna Gómez, esposa de Andrés Núñez.
Imágenes
Viernes, Deciembre 10, 2010
La casa de Cultura y Oficios cerró el año 2010 con una muestra
Gatillo fácil: la sentencia en el caso Nuñez
Este viernes 10 de diciembre a las 13:00 horas empieza la sentencia en el marco del juicio por Andrés Núñez, en la Sala II de la Cámara de Apelaciones y Garantías - a cargo de Raúl Dalto, María Riusech y Laura Lasaga- donde se imputa a los ex policías Jorge Alfredo González y Víctor Andrés Dos Santos, de “privación ilegal de la libertad calificada reiterada y torturas seguida de muerte”.
Mirna Gómez, esposa de Andrés Núñez, dijo “ es absurdo decir que una bolsa en la cabeza no es tortura, como ha dicho la defensa, tengo mucha bronca, mucha tristeza”, refiriéndose a los dichos del abogado Claudio Ritter quiene sorprendió en sus alegatos al afirmar que el “submarino seco” no es tortura. Mirna agregó “espero que los jueces tengan conciencia y que este crimen no quede impune, son 20 años de impunidad, 20 años de encubrimiento y de lucha buscando justicia”. Por otro lado Gómez señaló que los prófugos de esta causa Alejandro Gerez y Luis Ponce tienen que ser “hallados y castigados” y que “no hay que mirar para otro lado, la maldita policía sigue torturando gente, esto tiene que cambiar”.
La fiscal Rosalía Sánchez en su alegato imputó al ex sargento Jorge González por los delitos de “privación ilegal de la libertad coaccionada” y “torturas seguida de muerte”, y al ex cabo Víctor Dos Santos por el segundo de estos delitos; y pidió reclusión perpetua para ambos. Además solicitó que se investigue el accionar del ex juez del caso, Amilcar Vara, quien según David Guevara estuvo presente mientras él y Andrés eran torturados dentro de la Brigada de Investigaciones.
Eduardo Hortel, abogado de la familia Núñez, también pidió la reclusión perpetua para los acusados y que se abra una investigación al ex juez Amilcar Vara, quien en 1998 fue destituido acusado de actuar en connivencia con la Policía en 27 casos. También ratificó su pedido para que este caso se declare de lesa humanidad el crimen y de esta manera sea imprescriptible, pero no pudo concluir su alegato en este sentido, ya que el tribunal consideró que ese planteo no tenía que resolverse en este juicio porque aún debe resolver la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires.
“La bendita bonaerense”
El defensor oficial del imputado Alfredo González , Cristian Hugo Pettorosso, dijo que “no se puede probar la autoría responsable del imputado en los hechos” asimismo agregó que no fue el matador de Núñez” y que “ es normal que éste se profugara, pues tenía miedo de la mafia que actuaba en la policía ”
.
Por otro lado y con mucho ímpetu el abogado intentó no sólo limpiar la imagen de su defendido al mencionar que no era una persona violenta sino que también afirmó que la “bendita policía es incapaz de cometer un acto como el que cometió Dos santos”, al tiempo que dijo que esta es la “institución que se sacrifica en su labor cotidiano” y calificó de “hipócrita e interesado” al discurso que descalifica a las fuerzas, mientras que aseguró que detrás de dicho discurso se ocultan “intereses revoltosos”.
“Resistió las torturas”
Jorge David Guevara, estuvo detenido junto a Andrés Núñez la noche del 28 de septiembre de 1990, en la Brigada de investigaciones de la Plata. Guevara, de 16 años en aquella época, sufrió las mismas torturas por parte de efectivos policiales de dicha institución, para que declara un robo que no había cometido, aseveración que se certificaría posteriormente con los testimonios recabados. A diferencia de Núñez, Guevara resistió las torturas, tal como aseguró la fiscal en su alegato.
Guevara aseguró haber visto al ex juez Amilcar Vara “papel y lápiz en mano” en la Brigada de Investigaciones de La Plata el día que torturaron y asesinaron a Núñez. A suvez indicó haber visto a Núñez, de quien más tarde sabría, por dichos de otros presos, que a los efectivos se les “había ido la mano” y que lo habían matado. La fiscal Rosalía Sánchez, basó en su testimonio el eje de su argumentación en la que pide reclusión perpetua para los imputados Gonzáles y Dos santos.
El defensor del imputado Alfredo González, Cristian Pettorosso calificó a Guevara de “delincuente de pura cepa al que nada se le puede creer” para desacreditar su testimonio. El testigo “estrella”, como lo nombró en reiteradas ocasiones, “remató su testimonio con lo que dijo sobre el juez Vara, todo desde una retórica de la imaginación”, dijo para desacreditar su testimonio.
Pettorosso dijo que “valora los intachables 22 años de servicio en la fuerzas y la ausencia de antecedentes de Gonzáles” y agregó que “él sólo cumplía órdenes de sus superiores, era un simple subordinado.” Pidió que González sea absuelto, que se declare nulo de nulidad el alegato de la fiscalía y se evalúe extinta la acción del particular damnificado. Además, que en caso de condena, se lo condene por “privación ilegal de la libertad y apremios ilegales”.
Viernes, Deciembre 3, 2010
“¿Eso no es tortura?”. Los alegatos en el juicio por el crimen de Andrés Nuñez
“¿No es tortura que te saquen el aire, que no puedas respirar, que mueras por una bolsa en la cabeza? ¿eso no es tortura?”, dijo indignada Rosa Bru, presidenta de la Asociación Civil Miguel Bru (AMB), tras escuchar los alegatos del defensor de Víctor Andrés Dos Santos, juzgado junto a Jorge Alfredo González el crimen de Andrés Nuñez hace 20 años en la Brigada de Investigaciones de La Plata. El lunes 6 a las 8.30 presentará su alegato Rolando Sbernia, defensor del ex policía González. Tanto la fiscalía como el abogado de la familia pidieron ayer la pena máxima para los ex policías, y que se abra una investigación al ex juez Amilcar Vara, señalado por testigos por su presencia en la sede policial durante las torturas y el crimen de Andrés.
En el marco del juicio por el crimen de Andrés Núñez, ( 28/9/90) presentó sus alegatos Claudio Ritter, abogado de Dos Santos, en la Sala II de la Cámara de Apelaciones y Garantías de La Plata, a cargo de Raúl Dalto, María Riusech y Laura Lasaga. Ritter pidió una calificación legal más leve : “complicidad en delito de tortura seguida de muerte”, y aseguró que “no se puede afirmar que hubo torturas, difícilmente la asfixia con una bolsa en la cabeza pueda ser considerada tortura”. Agregó que “es indiscutible el rol periférico de Dos Santos , en relación a su jerarquía y la participación en este caso”.
Eduardo Hortel, abogado de Mirna Nuñez, esposa de la víctima, dijo “el gobierno militar utilizaba la metodología del submarico seco para las torturas por considerarlo más eficaz que la picana eléctrica. Resulta inadmisible decir que nos es tortura el uso del submarino seco, es una contradicción en si misma.”
Por su parte Rosa Bru, quien desde la AMB acompaña a los familiares de la víctima, mostró su indignación ante las declaraciones del defensor y expresó “creo que quien no sufrió la pérdida de un ser querido por el submarino seco y las torturas muy poco puede hablar de esta forma. Entiendo el excesivo interés del doctor Ritter en defender al imputado, pero es terrible cuestionar a esta altura y luego de las declaraciones de todos los testigos que dan cuenta de la forma en que murió Andrés, si el submarino seco es o no es tortura”.
Reclusión Perpetua
La fiscal Rosalía Sánchez en su alegato imputó al ex sargento Jorge González por los delitos de “privación ilegal de la libertad coaccionada” y “torturas seguida de muerte”, y al ex cabo Víctor Dos Santos por el segundo de estos delitos; y pidió reclusión perpetua para ambos. Además solicitó que se investigue el accionar del ex juez del caso, Amilcar Vara, quien según David Guevara estuvo presente mientras él y Andrés eran torturados dentro de la Brigada de Investigaciones.
En su relato la fiscal pidió una condena que traiga paz a la familia de Andrés y a la sociedad, tras 20 años de impunidad, y que se le den los restos a Mirna Nuñez para que les pueda dar cristiana sepultura. Calificó de aberrante el crimen de Andrés, quien en plena democracia estuvo desaparecido durante 5 años. En 1995 fue hallado 1995 en el campo de un familiar de uno de los policías. Sánchez puntualizó en el hallazgo del cuerpo y el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense, quien determinó que los 300 fragmentos óseos quemados pertenecían a Andrés, y como la mochila y otros objetos también fueron reconocidos por la familia de Nuñez.
“Jorge David Guevara resistió la tortura. Andrés no”, aseguró en su alegato la fiscal. Recordó que Guevara, quien también fue secuestrado y llevado a la Brigada de Investigaciones, reconoció a Andrés –con quien jugaba al fútbol-, a los ex policías acusados y al ex juez Vara a su lado “con una lapicera y un cuaderno” cuando le sacaron la bolsa de la cabeza mientras lo torturaban. En su lectura, destacó que otro presos le dijeron a Guevara que a Andrés “lo mataron”, y el testimonio de los hermanos Miguel y José Décima, a quienes un cabo les dijo “que se les había ido la mano con un detenido”, luego de escuchar “gritos de sufrimiento y pidiendo clemencia” de un preso y las interferencias en la radio a la que vincularon con el uso de una picana.
Además la fiscal dijo que varios detenidos aseguraron que en “esa época” eran habituales las torturas y los golpes a los detenidos en la Brigada de Investigaciones, y que los policías cambiaron su fisonomía y se cortaron el pelo luego de esa noche. También mencionó el testimonio de Alicia Visconti – ex mujer de Ramos- a quien entonces su marido le contó muy angustiado “como lo cortaron, lo quemaron y lo tuvieron que hacer desaparecer”. Luego le dijo varias veces que no dijera nada porque “está en juego tu vida, la de la nena y la mía.
Eduardo Hortel, abogado de la familia Núñez, también pidió la reclusión perpetua para los acusados y que se abra una investigación al ex juez Vara, quien en 1998 fue destituido acusado de actuar en connivencia con la Policía en 27 casos. También ratificó su pedido para que este caso se declare de lesa humanidad el crimen y de esta manera sea imprescriptible, pero no pudo concluir su alegato en este sentido, ya que el tribunal consideró que ese planteo no tenía que resolverse en este juicio porque aún debe resolver la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires.
Hortel había presentado en recurso extraordinario ante la Suprema Corte contra la sentencia de la Cámara de Apelaciones que dejó a varios policías desvinculados de la causa por la prescripción de la acción y que podría dejar también sin juicio a Pablo Gérez (uno de los principales imputados) y el ex comisario Luis Raúl Ponce, prófugos de la justicia.