Martes, Octubre 11, 2016
Con la presencia de Rosa Bru y en el marco del 23 aniversario de la desaparición de Miguel Bru, el 13 de octubre a las 18 horas en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, ex ESMA, se proyectará el documental ¿Dónde está Miguel? de los directores Pablo Torello y Jorge Jaunarena.
Miguel Bru, estudiante de Periodismo en la Universidad de La Plata, desapareció en agosto de 1993. A través de afiches, volantes y comunicados repartidos en lugares públicos, plazas y facultades el hecho tomó un estado público y miles de personas salieron a la calle para pedir por el esclarecimiento del hecho. Sus compañeros y amigos, encabezados por su Rosa, su madre, se movilizaron bajo la consigna “¿Dónde está Miguel?”. Las marchas y reclamos permitieron saber que había sido llevado a la comisaría novena de La Plata, lugar donde fue visto por última vez. Su cuerpo sigue sin aparecer. Con música de León Gieco, el documental presenta los testimonios de Cristian Alarcón, Néstor Bru, Pini Bru, Rosa de Bru, Estela de Carlotto, Eduardo de la Cruz, Alberto Mendoza Padilla, Horacio Verbitsky y Eugenio Zaffaroni.
Las entradas se pueden retirar en Av. Del Libertador 8151, Espacio Memoria y Derechos Humanos, ex ESMA, con una hora de anticipación.
Martes, Octubre 4, 2016
Cosecha Roja y el programa “Independent Journalism” de Open Society Foundation, con apoyo de la Asociación Civil Miguel Bru, otorgarán becas a periodistas de América Latina para la formación teórico-práctico online en la cobertura sobre juventud, desigualdad y pobreza, violencia contra las mujeres, crímenes de odio y ataques contra la comunidad LGTTB.
La beca tiene por objetivo acompañar durante cuatro meses a los profesionales en el proceso de producción y publicación de artículos periodísticos con perspectiva en Derechos Humanos. Todos los artículos producidos durante la beca serán publicados en Cosecha Roja y en los medios en los que trabajan los becarios.
La formación les dará herramientas para pensar las problemáticas y narrarlas. También le permitirá fortalecer relaciones con sus colegas, con las organizaciones de la sociedad civil, universidades, organismos de Derechos Humanos y otras fuentes.
La beca está dirigida a periodistas dinámicos, sensibles y activos de América Latina que trabajan en medios de comunicación escritos (impresos o digitales), capaces de ser autónomos y continuar con las claves del proyecto.
Se otorgarán 12 becas a periodistas de Argentina, Bolivia, Chile y Paraguay. La modalidad de cursada es a distancia. La beca comienza con un encuentro presencial del 31 de octubre al 2 de noviembre en Buenos Aires. La postulación será hasta el 14 de octubre, y el anuncio de los seleccionados el 17 de octubre.
Las jornadas y encuentro presencial tendrán lugar desde el 31 de octubre al 2 de noviembre. Mientras que la cursada online se extenderá desde noviembre hasta abril con receso en enero.
Para requisitos y más información: http://cosecharoja.org/beca/