Domingo, Octubre 25, 2009

II Jornada Anual de Margen. La experiencia del taller de música de La Casa.

El 23 y 24 de Octubre se llevó a cabo en Villa Gesell la II Jornada Anual de Margen bajo el título “Diálogos entre la Cultura y la Intervención Social”. La Casa de Cultura y Oficios participó exponiendo la experiencia del Taller de Música.

La Jornada contó con la participación de organizaciones sociales e instituciones estatales que trabajan con el arte y diversas manifestaciones de la cultura como herramientas para el desarrollo de proyectos de inclusión social, las cuales pusieron en evidencia la importancia que adquiere la cultura a la hora de pensar en procesos de inserción que superen las visiones tradicionales de tipo asistencialista y represiva.

Durante la jornada, la AMB pudo establecer vínculos con otras organizaciones afines al proyecto, esperando lograr que este tipo de estrategias de intervención se fortalezca y adquiera mayor presencia en las políticas públicas hacia adolescentes y jóvenes.


El taller de Música

La experiencia expuesta por la AMB busca que los chicos y chicas de sectores sociales empobrecidos puedan constituirse una realidad más rica a partir del mejoramiento de la calidad de su tiempo libre. En ella chicos y chicas participan en talleres de guitarra, percusión, bajo y canto, clases dictadas por militantes del espacio, junto con compañeros y compañeras del Proyecto Adolescente Bajo Flores en articulación con el Gobierno de la Ciudad.

En el taller se trabaja sobre la enseñanza y aprendizaje teórico-práctico de la música a partir de la ejecución de instrumentos y la conformación de ensambles a partir del uso comunitario de la sala de ensayo, montada en el inmueble donde funciona la propuesta. El producto de este trabajo educativo se comparte en distintas muestras con el resto de la comunidad y en actos o encuentros con otras organizaciones y proyectos afines. También se han llevado a cabo las primeras experiencias en bares y pubs, donde participantes del taller han podido tocar y recibir retribución económica por su trabajo.

Sabado, Octubre 24, 2009

Taller búsqueda laboral en la Casa de Cultura y Oficios

La actividad fue la última de una serie de talleres que trató la problemática del trabajo y la inclusión de los jóvenes y adolescentes en el mercado laboral
El jueves 22 de octubre las estudiantes de trabajo social que desarrollan prácticas pre profesionales la sede Capital de la AMB, dieron el tercer taller sobre acceso al trabajo orientado a desarrollar estrategias de búsqueda laboral, con clasificados de diario y páginas web y rol play de entrevista laboral: La actividad recuperó las experiencias de los chicos y las chicas al respecto y, tomado lo tabajo en los encuentros anteriores propuso que los y las participantes pudieran diseñar una estrategia para buscar trabajo.

Jueves, Octubre 22, 2009

Jonathan y Ezequiel: dos pibes más en la lista de la Federal

La última vez que se los vio fue el miércoles 8 de julio. Jonathan “Kiki” Lezcano de 17 años y Ezequiel Blanco de 25, salieron en un remis a las 7 de la tarde de Lugano- su barrio- y desde ese día no se supo más nada de ellos. Dos meses después fue hallado el cuerpo de Ezequiel en una morgue judicial y el de Jonathan sepultado como N/N en el cementerio de Chacarita.
“Nunca nadie le avisó a la madre”, cuenta Juan Manuel Combi, abogado de la familia Lezcano, en entrevista con “De Igual a Igual”, “se enteró cuando se dirigió a la fiscalía 44 y le dijeron que allí había alguien que faltaba identificar, pero que por las características podía ser su hijo”.
Para ese entonces Ezequiel ya había sido reconocido y en el juzgado 49 constataron que también Jonathan estaba en la morgue. Sin embargo cuando fueron allí, les informaron que ya había sido enterrado.
Un mes antes personal de la Comisaría 52 se había acercado hasta la casa de uno de los chicos para advertirle a Angélica, la mamá de Jonathan, que lo cuidara, porque algo malo le podía pasar y que “si no lo mataban ellos, lo mataban los del fondo”. El día previo a la desaparición, dos oficiales a bordo de una moto de la Cría 5ª pasaron por sus casas sacando fotos y diciendo: “Mirá que a vos ya te salvamos una vez, pero la próxima no. Vamos a ser tu sombra”.
La autopsia indicó que fueron fusilados el mismo día que desaparecieron. El caso fue caratulado como robo automotor con armas, y el responsable, un uniformado de la seccional 12ª, Daniel Veiga, sobreseído por considerar que “actuó en legítima defensa”. Sin embargo a los chicos no se les encontraron armas, y la muerte fue provocada por tres tiros (dos al mayor y uno al menor) a corta distancia, con lo cual no hubo posibilidad de enfrentamiento.
La decisión estuvo a cargo del Juez Facundo Cubas, del Juzgado de Instrucción Nro. 49 y fue apelada por Juan Manuel Cambi. Pero tanto este último recurso, como la querella con los argumentos en contra de la resolución, fueron denegadas por esta autoridad judicial argumentando que “habiéndose efectuado el sobreseimiento, ya no hay motivos por los cuales querellar”.
Hoy Combi vuelve a intentar hacer justicia presentando ante la Cámara Nacional de Apelaciones, un recurso de apelación por la querella denegada por Cubas, y resalta que “cuando se trata de una familia humilde, pobre, como también fue el caso de Luciano Arruga los juzgados no mueven la causa”. Hasta el momento tampoco se ha abierto una investigación sobre el ocultamiento de ambos cadáveres.
La impunidad continúa. Hace tres semanas, la mamá de Jonathan fue detenida por personal de la Cría 52, por defender a unos chicos del barrio a los que estaban maltratando en un patrullero. Después de reconocerla, la subieron también a ella, le pegaron, y le gritaron “a tu hijo lo mataron como un perro porque era un chorro, negra”.

ANTECEDENTES

No es la primera vez que el Juez de Instrucción Facundo Cubas interviene a favor del personal policial. En el año ’99 archivó por “falta de pruebas” la causa por la cual Hugo Norberto Sbardella, “el Carnicero” para los presos que supieron de su paso, debía ser sometido a juicio por moler a palazos a un preso de Devoto en el ’98 hasta dejarlo ciego.
No obstante, dicha causa fue recuperada por Procuración Penitenciaria y caratulada como “Lesiones gravísimas”, lo cual implicaba una condena de diez años, pero el SPF (Servicio Penitenciario Federal) presentó un escrito redefiniendo lo hechos, y Cubas volvió a cambiar la carátula a “exceso en legítima defensa”, lo cual eliminó la condena original para el agresor.
Hace tres meses, Sbardella estuvo a punto de asumir como jefe de Devoto por considerarse que “tenía el perfil para dirigir un penal complicado”, pero la acción de organismos de Derechos Humanos, y del CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales), impidió que eso sucediera.

Sabado, Octubre 10, 2009

Bienvenida la Nueva Ley de Servicios de Comunicación

La Ley de Servicios de Comunicación se aprobó sin modificaciones en el Senado Nacional. Frente al Congreso, una masiva movilización popular acompañó el debate.

Desde nuestra organización queremos resaltar, la importancia de esta nueva ley, basada en los principios rectores de los derechos humanos, porque entendemos a la comunicación como un derecho a la libertad de expresión y a la pluralidad de voces. El debate generado en torno al viejo decreto de Radiodifusión no es nuevo, sino que se llevó a cabo durante más de dos décadas, y este último año se pluralizó con la voz de muchas organizaciones sociales y organismos de derechos humanos, en el marco de los foros de discusión y debate del ante proyecto de ley.

Jueves, Septiembre 24, 2009

Junt@s contra la baja de la edad de imputabilidad

Con alta participación de organizaciones sociales que trabajan en torno a la infancia, se llevó a cabo la jornada cultural contra la baja de la edad de imputabilidad.

los-jovenes-no-somos-peligrosos.jpg

El 23 de septiembre, luego de haber sido postergada por la lluvia, se llevo a cabo en la Plaza del Congreso la jornada cultural contra el proyecto de baja de la edad de imputabilidad. Contó con la adhesión de un amplio espectro de organizaciones sociales y la participación de un importante número de instituciones que trabajan con niños, niñas y jóvenes que lograron movilizarse gracias al importante trabajo logístico de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA). La AMB estuvo presente a través de integrantes de La Casa de Cultura y Oficios, que aportó a la organización del evento los instrumentos musicales para el recital y llevó a cabo junto con los compañeros del Proyecto Adolescente Bajo Flores y del hogar San Benito, un taller de serigrafía y otro de stencil en el que se estamparon cerca de cien remeras con la leyenda “no somos peligrosos, estamos en peligro” e imágenes de líderes populares. La actividad musical contó con la participación de jóvenes que integran los talleres de música del hogar San Benito, quienes expresaron a través del rock & roll y el hip hop su visión de la actual situación de la juventud, y con la solidaria intervención de los músicos de la banda Fuerte Apache, que además cerraron el evento.
Nora Cortiñas fue la única oradora, quien expresó la solidaridad y adhesión de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y sostuvo que “es necesario terminar con una sociedad que condena a los chicos desde su nacimiento al hambre y la delincuencia, sin dar mayores oportunidades para desarrollarse plenamente”.

Área de administración

Categorías

Suscribirse al feed