Sabado, Agosto 15, 2009

Por la impugnación del “Fino” Palacios

El pasado sábado 15 de agosto, en la Sede de Parque Patricios de la Asociación Miguel Bru (AMB), se realizó una reunión entre distintas organizaciones con el fin de aunar criterios para la realización de actividades conjuntas, tendientes a exigir la impugnación de la designación del “Fino” Palacios como jefe de la Policía Porteña.
Esta propuesta nació en el espacio de CTA/CTERA, desde donde se vienen realizando reuniones entre diversas organizaciones políticas, sociales, culturales y de derechos humanos. Desde allí se planteó la necesidad de extender esta problemática a espacios barriales y La Casa de Cultura y Oficios, fue en este caso, la sede dónde se reunieron aquellos que están trabajando en la zona de Parque Patricios Patricios y Pompeya.

Durante la reunión se conversó sobre el panorama de la ciudad, especialmente en lo que hace a los desalojos de espacios públicos por parte de la UCEP (Unidad de Control de Espacios Públicos del Gobierno de la CABA), la situación de las villas, los desalojos de los hoteles, y se señaló que una nueva fuerza de policía contribuirá a la acción represiva necesaria para reforzar esta línea de avasallamiento de derechos que se está viviendo en la Capital. Finalmente quedó planteado un próximo encuentro dónde se comenzará a organizar la realización de jornadas barriales que den cuenta de la situación.

Jueves, Agosto 13, 2009

Vigilia a 16 años de la desaparición de Miguel Bru

El próximo lunes 17 desde las 19hs. y hasta la 1 hs de la mañana se realizará una vigilia frente a la Comisaría 9º- calle 5 y 59- conmemoración simbólica que se realiza todos los años para reclamar la aparición del cuerpo del estudiante de periodismo. Mientras que el próximo 15 de septiembre, León Gieco, padrino de la AMB, nos sorprenderá nuevamente con un recital a beneficio de la entidad. El evento tendrá lugar en el Teatro Argentino, y las entradas podrán adquirirse próximamente en las boleterías del teatro.

Vigilia conmemorativa

En esta oportunidad, durante la vigilia se contará con una Radio Abierta, a cargo de De Igual a Igual, el programa radial que la Asociación Civil Miguel Bru y la Secretaria de DDHH de la Facultad de Periodismo llevan adelante desde 2005 en Radio Universidad.

Para completar la jornada se presentará un Ensamble de Batucada y una pieza teatral a cargo del grupo Teatro por la Identidad, proyecto nacido en el año 2000 desde Abuelas de Plaza de Mayo, como una forma más de la lucha de las Abuelas en busca de sus nietos.

Miguel Bru

El 17 de agosto se cumplen 16 desde que Miguel Bru, de veintitres años, fue torturado, asesinado y posteriormente desaparecido por personal policial de la comisaría 9ª de La Plata. Días antes había denunciado a policías de la comisaría novena por un allanamiento ilegal en la casa donde vivía con algunos amigos. A partir de ese momento comenzó a ser amenazado de muerte y hostigado por estos funcionarios policiales, para que retirara la denuncia que había realizado en su contra. El 17 de agosto Miguel fue secuestrado, cerca de Bavio. Gracias a las declaraciones de seis detenidos en la Comisaría 9º que oficiaron de testigos del caso, pudo saberse que Miguel Bru fue ingresado en esa seccional el 17 de agosto de 1993, entre las once y las doce de la noche.

Tras 16 años, Miguel continúa desaparecido. En 1999 en juicio oral y público se condenó a perpetua a los ex policías Walter Abrigo y Justo López, por su muerte y desaparición, y se condenó por encubrimiento al ex comisario Domingo Ojeda y al ex oficial Ramón Ceressetto.
Sin embargo, su familia y la Asociación Miguel Bru continúan exigiendo la investigación penal al ex juez Amilcar Vara, cómplice y encubridor de los policías asesinos, destituido en un jury político en 1996. Se continúa exigiendo también la investigación penal al resto de los policías que estuvieron presentes en la Comisaría 9ª la noche del crimen.

Martes, Agosto 11, 2009

Se reanudaron las actividades en la Casa de Cultura y Oficios

Desde hace una semana La Casa de Cultura y Oficios reanudó sus actividades luego del receso invernal. Actualmente se brindan diversos talleres de capacitación en oficios con miras a la constitución de cooperativas de trabajo, y de conformación de espacios culturales: Imprenta y serigrafía, Computación, Radio, Cocina y Repostería, Música y Diseño Gráfico son algunas de las opciones entre las que chicos y chicas de Parque Patricios, Bajo Flores y alrededores pueden elegir.

Buenas noticias en “la Casa”

La semana pasada se aprobó el proyecto “Escuela Gráfica de Jóvenes” presentado a la Dirección Nacional de Juventud, mediante el cual desde dicha Dirección se otorga a la AMB un subsidio que será destinado a la compra de materiales, herramientas e insumos para fortalecer la implementación de un espacio de formación en el oficio de Imprenta, Serigrafía y Diseño Gráfico, en articulación con la Cooperativa Gráfica Tinta Roja.

El sábado 8 de agosto se llevó a cabo una asamblea entre las distintas organizaciones que trabajan en el proyecto Casa de Cultura y Patricios de Parque Patricios, sede de la AMB en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En dicho encuentro se proyectó el video ¿Dónde está Miguel?, al cumplirse la próxima semana 16 años de su desaparición. Luego se discutieron estrategias de trabajo y se habló sobre la situación de los chicos y chicas que concurren a los talleres. Se conversó también sobre la Ley de Promoción y Protección de los Derechos de l@s niñ@s y sobre el polémico proyecto de la baja de imputabilidad, coincidiendo en la necesidad de reforzar las redes ante el avance de un discurso que tiende a judicializar los problemas sociales y donde las demandas relacionadas con la pobreza quedan enfrentadas por los pedidos de una “seguridad” que apunta sólo a reforzar la presencia de policías en las calles.

Sabado, Agosto 8, 2009

Informe 2009 del Comité Contra la Tortura

El pasado 6 de agosto el Comité contra la Tortura presentó su informe anual 2009 sobre violaciones a los derechos humanos en comisarías, cárceles e institutos de menores.

La AMB participó del encuentro donde entre otras cosas se habló del juicio que esta entidad llevó adelante a fines del año pasado por la muerte de Mauro “Beto” Martínez. Al respecto Rosa Schonfeld de Bru presidenta de nuestra ONG destacó la importancia de este estudio y recordó que este informe sirve a la vez para denunciar la falta de políticas por parte del Estado respecto a las condiciones de los detenidos, a su situación judicial, y la falta de compromiso político respecto de prevenir y sancionar las metodologías de torturas que las fuerzas de seguridad continúan manteniendo vigentes, y que son herencia de años de dictaduras militares en nuestro país. A este respecto el informe del Comité resalta que continúan siendo prácticas generalizadas el submarino seco, los palazos, las golpizas, la picana eléctrica, los traslados constantes, las duchas o manguerazos de agua helada, el aislamiento como castigo.

Respecto de los casos de violencia institucional e investigación judicial el informe revela que la violencia institucional ejercida por las fuerzas de seguridad dentro de los lugares de encierro y en la vía pública son pocas veces denunciados en la justicia penal, y pocas veces son investigados en profundidad. Entre 2008 y 2009 sólo el 1% de las causas fue elevada a juicio, en tanto que en el 2% restante se ha dictado la desestimación, el sobreseimiento o la incompetencia. Estos hechos ponen de relevancia las enormes dificultades que un ciudadano tiene para acusar y lograr una sanción para los agentes de las fuerzas de seguridad que cometen delitos. La calificación para las causas donde se encuentra involucrado personal de las fuerzas es en un 77% caratulada como “apremios ilegales” y en muy escasos casos caratulados como tortura. “Los apremios ilegales prevén una pena de 1 a 5 años y son por tanto excarcelables. La tortura prevé penas de 8 a 25 años que no permiten la excarcelación del imputado”.

Otra dato poco alentador arroja que en un 59,42% de las sentencias analizadas, los jueces se basaron en lo informado por el Servicio Penitenciario para resolver el caso. Como la AMB viene denunciando desde su creación, aquellos que cometen el delito son luego quienes aportan la información determinante para resolver la denuncia presentada.

El Informe 2009 de la Comité contra la Tortura desnuda una importante cantidad de información respecto de la población carcelaria de la provincia, la situación en los institutos de menores, los hechos de represión y violencia institucional entre otros temas. El estudio se puede consultar y adquirir en La Comisión Provincial por la Memoria.

Martes, Agosto 4, 2009

Quedó en libertad uno de los oficiales detenidos por el crimen de Christian Domínguez.

El oficial Néstor Leonardo Antonelli era el ayudante de guardia de la Comisaría 1ª de Berisso el 5 de febrero de 2005 cuando Christian apareció muerto en una celda de contraventores. Quienes lo asesinaron montaron una escena con el fin de aparentar un suicidio, pero ésta hipótesis comenzó a flaquear al poco tiempo de lo ocurrido. La Asociación Miguel Bru es patrocinante de esta causa desde entonces.
Hacia fines de febrero de 2008 la Fiscalía consideró que la investigación sobre la muerte de Christian estaba terminada y la elevó a juicio con cinco imputados; los policías Luciano Principi, Germán Cernuschi, Victor Gómez- quienes quedaron detenidos- y el oficial Leonardo Antonelli, y la perito policial Mabel Lotito. Esta última fue recientemente sobreseída por la Cámara Penal . En abril de este año se ordenó también la detención para Antonelli por los delitos de encubrimiento agravado y falsificación de documento público, por alterar el libro de guardia de la dependencia. Si bien esta figura es excarcelable, no se había hecho efectiva su libertad al encontrarse procesado en otra causa por robo automotor y encubrimiento. Pero el 17 de julio la Cámara decretó la nulidad de la prisión preventiva basándose en una cuestión meramente formal.
Según trascendidos, el Fiscal Martini podría pedir nuevamente su procesamiento. La familia de Christian- consultada por esta decisión- se mantuvo optimista:”Sabemos que si bien Antonelli sale en libertad, no queda despegado de la causa”. Pedro Domínguez, padre de Christian, señala que “Lo importante es que llegue al juicio. Antonelli no queda fuera de la causa, solo aguardará libre el día de ser juzgado.” Respecto a cómo se enteró la familia de la decisión de la Cámara comenta que “el mismo 17 de julio, día en que se firma la libertad del oficial yo estaba esperando en Fiscalía ser recibido por el tema del sobreseimiento de la Dra. Lotito. No me recibieron porque por la emergencia sanitaria no había actividad. Sin embargo ese día mientras aguardaba se firmó la libertad del policía, y yo no me enteré hasta una semana después. Estas formas de proceder son realmente incomprensibles, pero no nos sorprenden.”
Aún así, los amigos y familiares de Christian esperan la fecha del juicio con la misma entereza con que vienen luchando desde el primer día para descubrir qué fue lo que pasó el 5 de febrero de 2005 cuando Christian fue detenido y asesinado en Berisso.

______________________________________________
(1) La Dra. Lotito quedó sobreseída bajo el argumento de que las irregularidades de su informe de autopsia, responderían solamente a errores, justificándolos como “razonables”, y restándole el dolo de la figura penal del encubrimiento. Según el abogado Martín, representante de la AMB, esta decisión es “antojadiza e infundada” por lo que se realizó un pedido ante la Fiscalía General para que se revise el fallo.

Área de administración

Categorías

Suscribirse al feed