Martes, Marzo 31, 2009

Se teme que Luciano haya sido víctima del Gatillo Fácil

El pasado martes se cumplieron dos meses desde que Luciano desapareció en San Justo. Su familia apunta a la policía. Se teme que se trate de un nuevo caso de gatillo fácil.

Luciano Nahuel Arruga, de 16 años, está desaparecido desde el 31 de enero, cuando salió de una reunión de amigos en dirección a su casa, en San Justo. Días después de su desaparición un testigo declaró haber coincidido esa noche con él en la seccional de Lomas del Mirador, y haberlo visto muy golpeado. Su familia apunta a la policía en base a esta declaración y otras pistas que hacen suponer que se trata de un caso de gatillo fácil.

Vanesa Orieta, hermana del joven afirma que Luciano era constantemente perseguido y hostigado por personal del destacamento de Lomas del Mirador y que “siempre lo paraba en la calle por portación de cara, lo maltrataban y agredían verbal y físicamente”.

Las irregulares circunstancias en la investigación de su desaparición comenzaron el mismo día en que su madre se presentó en la comisaría a realizar la denuncia. Allí no solo no le fue entregada una copia de lo que declaró sino que además su testimonio fue posteriormente alterado. La hipótesis más fuerte que maneja su familia es que a Luciano le habría pasado lo que a Miguel Bru, quien en 1993 fue torturado, asesinado y desaparecido por personal policial de la comisaría 9° de La Plata.

Transcurridos ya dos meses, pocos medios se han hecho eco de este caso, mientras la restante mayoría dedican sus horas y espacios a resaltar limitadas perspectivas acerca de la inseguridad y de la necesidad de darle mayor autonomía a las fuerzas de seguridad.

Ante cualquier dato su familia ha abierto una casilla de correo para recibir información: dondeestaluciano@gmail.com

Jueves, Marzo 19, 2009

Reconocimiento para el Trabajo de la Casa de Cultura y Oficios

El trabajo de la Casa de Cultura y Oficios de la Asociación Miguel Bru (AMB) fue seleccionado como una Buena Practica en el 7° ciclo del Premio Internacional de Dubai para “Mejorar las Condiciones de Vida” del programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos.

Desde la Municipalidad de Dubai se informó esta semana que la iniciativa presentada por nuestra entidad bajo el título “Soporte y Desarrollo en Salud, Educación y Cuidado del Desarrollo de Jóvenes en Riesgo” ha sido seleccionada como una “Buena Práctica” de entre todos los proyectos presentados en el certamen.

El Jurado se reunió en Dubai desde Octubre de 2008 y evaluó un total de 435 prácticas de las cuales 103 fueron seleccionadas como Las Mejores Practicas, 288 como Buenas Practicas y 47 como Practicas Prometedoras. 31 de ellas no fueron selecciones. El proceso de elección de la Mejor Práctica culminará en aproximadamente 10 meses.

El Programa presentado por nuestra entidad formará parte de una base de datos que incluye las buenas prácticas y las mejores prácticas de 140 países, permitiendo socializar las experiencias de muchas organizaciones del mundo en conferencias, seminarios, publicaciones.
Desde la Casa de Cultura y Oficios de la AMB en Parque Patricios, Lucas Mac Guire, coordinador del proyecto manifestó; “ Nos sentimos muy orgullosos. Esta Casa es la extensión del trabajo que la AMB realizó durante cinco años en Isla Maciel. Hoy pudimos instalarnos en Buenos Aires con toda una estructura donde los pibes están estudiando oficios y arte, y donde se ha puesto en marcha una gran red de organizaciones con quienes trabajamos conjuntamente en la inclusión social de jóvenes en riesgo. Todo esto implicó e implica un enorme esfuerzo de muchísimas personas que trabajan día a día para hacerlo posible, por eso este reconocimiento es una alegría para todos y todas los que laburamos y creemos en este trabajo .”

Lunes, Marzo 16, 2009

Comenzó De Igual a Igual el programa radial de la AMB

El pasado lunes comenzó el 4to ciclo del programa que la Asociación Miguel Bru y la Universidad Nacional de La Plata producen en Radio Universidad. Se trasmitirá todos los lunes a las 22hs por AM 1390.

Para fortalecer la divulgación y promoción de Derechos Humanos, la entidad realiza desde el 2005 “DE IGUAL A IGUAL” un programa radial de educación y divulgación de políticas públicas y Derechos Humanos, Civiles, Sociales, Económicos y Culturales, conjuntamente con la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Este año el programa contará semanalmente con columnas dedicadas a los temas de Género y Pueblos Originarios y una columna especializada sobre los Juicios por la Verdad. El próximo lunes el programa estará dedicado a conmemorar los 33 años del golpe militar que en 1976 asaltó el poder en la Argentina tiñendo de sangre y genocidio la historia de nuestro país.

La casilla de mensajes de De Igual a Igual; deigualaigual@live.com

Se reveerá la sentencia del caso de Beto Martínez

Esta semana la Cámara de Casación concedió el recuso que la familia de Mauro Martínez junto a los abogados que patrocinan su causa y la Asociación Miguel Bru (AMB) presentaron a principios de febrero a raíz de la sentencia dictada por el Tribunal I, integrado por Samuel Saraví Paz, Patricia de la Serna y Guillemo Labombarda el 23 de diciembre pasado. El fallo absolvió de culpa y cargo a los policías Ismael Gauna y Enrique Luján Martínez por la muerte de “El Beto” en junio de 2002. El primero de los policías falleció el 23 de diciembre pasado.

En el recurso al que esta semana dio lugar la Cámara de Casación se denuncian irregularidades cometidas durante el desarrollo del juicio. En él, no sólo los abogados que representan a la familia de Mauro habían pedido penas de prisión perpetua para los acusados sino que la misma Fiscalía de Juicio había pedido 20 años de prisión por considerar que se trató de un caso de gatillo fácil. Tanto los letrados representantes como la AMB consideran que en el juicio y en el fallo del Tribunal I se han vulnerado derechos de carácter constitucional como el Debido Proceso, el Derecho de Defensa en Juicio, el derecho a la Igualdad, el Principio de Razonabilidad así como también Tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos, hoy constitucionalizados.
Rosa Bru, presidenta de la AMB sostuvo al respecto que “ La sentencia absolutoria en la causa Martínez, no es más que el broche de oro de un modo de operar que se repite en todas las causas donde se investiga el accionar del personal policial. Y es que paradójicamente todos los casos en el que se encuentran involucrados oficiales de la fuerza son investigados por la misma policía y generalmente las causas recaen en tribunales que actúan en complicidad. Desde el comienzo mismo del caso se pone en marcha todo un sistema de complicidades que derivan en impunidad y ausencia de justicia ”.

Viernes, Marzo 13, 2009

Desaparecido ¿Un nuevo caso de gatillo fácil?

foto-luciano-arruga.jpg

La Asociación Miguel Bru (AMB) recibió esta mañana a familiares de Luciano Arruga, desaparecido el 31 de enero, al salir de una reunión de amigos en dirección a su hogar, en San Justo.

El joven, de tan solo 16 años fue visto por última vez en el barrio 12 de Octubre en Lomas del Mirador. Un testigo asegura que fue detenido en la comisaría de la zona. Vanesa, hermana del joven, sostiene que su hermano era constantemente perseguido por la policía que “siempre lo paraba en la calle por portación de cara, lo maltrataban y agredían verbal y físicamente”. La familia de Luciano Arruga ya recorrió comisarías y hospitales, pero nada se sabe de su paradero.

Área de administración

Categorías

Suscribirse al feed