“Vinimos a tocar por Darian, para que nadie se olvide, y para apoyar a su familia!”, la voz gruesa del morocho quebró el murmullo de la tarde en la Plaza de las Madres de Los Hornos y marcó el inicio del recital que organizaron los amigos del chico al que los policías de la Comisaría Tercera de Los Hornos le arrancaron la vida de un tiro, luego de esposarlo y golpearlo, indefenso y mas vulnerable que nunca en su corta vida, en el asiento trasero de un patrullero. Sucedió hace un año atrás, una calurosa tarde de verano como esta. Tenía 17 años.“Justicia por Darian”, anunciaba la bandera pintada con aerosol colgada en la esquina de las calles 137 y 60 de Los Hornos. Frente al monumento a las madres, en un escenario improvisado, escoltado por pancartas con los rostros de Julio López, Miguel Bru y el niño Miguel Cichilitti - violado y asesinado en Mar del Plata- tocaron los chicos de “Haxxina” y “Barrock”, repartiéndose la tarde y compartiendo los instrumentos hasta que cayó la noche. En el ritual amoroso que organizaron su familia y amigos, el momento más emotivo fue cuando su primo cantó, solo y con una guitarra criolla, el tema que compuso para Darian. “Recordándolo con una canción estamos acá, no se olviden de Darian”, resumió en el estribillo la consigna de la tarde.
Luego, a María Alicia Lugo, la voz solo le alcanzó para agradecer emocionada la presencia de todos los chicos y vecinos que se habían acercado para homenajear a su hijo.
Mientras, a tres cuadras de la plaza, la Comisaría Tercera era custodiada por los policías que llegaron en dos camiones de infantería. Al terminar la tarde, el rostro de Darian quedó grabado en distintos lugares de la plaza, resultado del stencil que durante el recital sus hermanos y primos multiplicaron en paredes y la vereda armados con un aerosol negro.
“Pedimos que no cierren la causa”
En el transcurso de la tarde, María Alicia Lugo, acompañada por Rosa Bru y otros familiares de la Red de Familiares y Víctimas de Violencia Policial e Institucional de la Asociación Miguel Bru, explicó varias veces a los medios que se acercaron cual es el punto central por el que luchan hoy en la causa de su hijo: “que no cierren la investigación”.
Resumió que, el 8 de enero pasado, junto a la Asociación Miguel Bru y el CIAJ (Colectivo de Investigación y Acción Jurídica) – las organizaciones que la patrocinan- reclamaron por segunda vez ante la Fiscalía General que revise la decisión tomada por los fiscales María Laura Di Gregorio y Sergio Delucis – UFI N° 4- quienes cerraron la investigación sin imputar a los policías involucrados en graves delitos vinculados a la muerte del chico.
En ese recurso se pide que se impute al ex sargento Christian Gutierrez -quien hasta el presente solo tuvo que responder como encubridor - como partícipe necesario del crimen; que el Ayudante de Guardia Mariana González -encargada del libro de guardia y que omitió el registro real de los hechos- sea imputada por encubrimiento agravado e incumplimiento a los deberes de funcionario público; y que el ex Teniente Primero Iván Martínez – acusado solo por encubrimiento- sea imputado por el delito de peculado, al existir pruebas de que sustrajo un arma que tenía en custodia para plantársela a Darian. Actualmente sólo se encuentra detenido el ex sargento Santiago Regalía, acusado de haber disparado al joven.
María Alicia Lugo explicó que no entiende como el fiscal adjunto, Gustavo Adolfo Lambruschini, pudo haber “…efectuado un pormenorizado análisis de las presentes piezas procesales…”
-como dice la notificación que recibió a principios de enero- para leer y responder las 2500 carillas y anexos documentales que tiene la causa en solo una jornada de trabajo, según se desprende del mismo expediente y del SIM (Sistema Informático del Ministerio Público Fiscal).
Rosa Bru explicó que la decisión de la UFI 4 y de la Fiscalía General –a cargo de Héctor Vogliolo y representada durante la feria judicial por Lambruschini- favorece la situación de varios de los policías imputados y propicia la impunidad, además de privar a los familiares de su derecho de acceder a la verdad de lo ocurrido. “Este caso, como tantos otros, demuestran la falta de compromiso institucional de los funcionarios del Estado que dirigen las investigaciones donde está involucrada la policía”, afirmó la fundadora de la Asociación Miguel Bru.
El crimen de Darian
Darian Barzabal fue asesinado dentro de un patrullero por la policía de la Comisaría Tercera de los Hornos, el 10 de enero de 2007, luego de ser acusado por el policía Luis Dorato de haber entrado a robar a su casa junto a otro chico.
Ante el llamado de Dorato a la Comisaría de la zona, acudió un patrullero conducido por el ex sargento Gutierrez acompañado por el ex sargento Regalía. De las declaraciones de testigos y los mismos imputados, se desprende que los policías golpearon al chico en el piso y luego lo subieron esposado al patrullero. Pero en vez de dirigirse a la Comisaría, dieron un “paseo” de varios minutos a 15 km por hora por una zona de baldíos con escasa iluminación, mientras Regalía golpeaba y amenazaba con su arma al joven. Fue en ese momento, cuando Gutierrez manejaba el patrullero casi a paso de hombre, que Regalía gatilló su arma sobre Darian.
Con el chico aún con vida, en lugar de dirigirse de inmediato al hospital más cercano, fueron a la comisaría, donde subió a la patrulla el teniente primero Iván Martínez. Recién entonces encararon hacia el Hospital San Juan de Dios, pero a una velocidad promedio de 25 km por hora, que a medida que se acercaban al nosocomio se hacía más lenta. Todo esto fue probado por los registros aportados por el AVL, el sistema satelital que localiza y reporta cada 27 segundos la posición de los móviles policiales. El mismo Gutiérrez declaró luego que en ese trayecto, Martínez ordenó detener el patrullero para sacarle las esposas a Darian, luego le plantaron el arma con el que pretendieron hacerle asumir el rol de victimario en lugar de víctima.
Después que el caso de gatillo fácil se conoció por la prensa a partir de la repercusión que tuvo en el barrio, y en menos de 48 hs. la Dirección General de Auditoría informó que el arma había sido incautada por la misma seccional 3 meses antes al fallecido Juan Carlos Gallardo. A cargo del arma y de las actuaciones donde constaba su incautación estuvo Martínez, pero esta documentación luego desapareció.
Jueves, Enero 10, 2008
Acto a un año del crimen de Darian
Viernes, Deciembre 28, 2007
Caso Barzabal: piden que no cierren investigación
La Asociación Miguel Bru, el CIAJ (Colectivo de Investigación y Acción Jurídica) y la familia de Darian Barzabal –asesinado por policías de la Comisaría 3 de Los Hornos el 10 de enero de este año- solicitaron a Hector Vogliolo, Fiscal General, que revise la decisión tomada por los fiscales María Laura Di Gregorio y Sergio Delucis – UFI N° 4- quienes dieron por finalizada la investigación sin haber hecho lugar a reiterados pedidos de prueba presentados por los abogados patrocinantes para avanzar con la investigación e imputar a los distintos funcionarios por delitos que se desprenden de la propia causa.
Además presentaron documentación sobre este caso ante el Centro de Protección de los Derechos de las Víctimas del Ministerio de Justicia, la Secretaría de Derechos Humanos y la Procuración General bonaerenses; y la Comisión por la Memoria para que dispongan los medios a fin de garantizar la debida investigación del crimen del joven.
Entre los puntos señalados por las organizaciones patrocinantes, se destaca que los fiscales no investigaron ni hicieron lugar a la imputación que hubiese correspondido ante el posible incumplimiento de los deberes de funcionario público, así como el posible encubrimiento por parte de quien se desempeñaba como ayudante de guardia, la oficial Mariana González, -encargada del libro de guardia la noche del crimen- ; el posible peculado y la supresión de instrumentos públicos por parte del jefe de turno - el teniente 1º Adrián Martínez- en relación al arma “plantada” a la víctima en el patrullero, así como la desaparición del sumario en que se formalizó la incautación de la misma; y la posible participación en el crimen de Darian de quien conducía el patrullero –ex Sargento Gutierrez- en el cual la víctima recibió el disparo en el cráneo de parte del ex sargento Santiago Regalía.
Ambas organizaciones le piden al fiscal Héctor Vogliolo que revise esa decisión que niega el derecho a llegar a la verdad a la familia de Darian y que beneficia directamente a los policías imputados.
El CIAJ y la Asociación Miguel Bru tienen como objetivo plantear personalmente su preocupación al fiscal general, a quien a mitad del corriente mes le pidieron una audiencia por otro caso, el de Daniel Migone, para exponerle la preocupación por la demora en la investigación desarrollada por la fiscal Leyla Aguilar.
Este joven fue asesinado en un calabozo de la Comisaría Novena de nuestra ciudad el 10 de noviembre de 2005. La versión policial afirma que Daniel se ahorcó dentro del calabozo con su campera de jean. Es la misma dependencia policial donde Miguel Bru fue torturado, asesinado y desaparecido el 17 de agosto de 1993.
Casos como el de Daniel Migone y Darian Barzabal son lamentables ejemplos de la falta de compromiso institucional por parte de aquellos funcionarios del Estado que dirigen las investigaciones y tienen el deber de velar por el cumplimiento de las normas.
El CIAJ y la Asociación Miguel Bru afirman que esta actitud favorece la impunidad policial, invita y propicia la reiteración de este tipo de hechos y resulta una clara muestra del deliberado perjuicio al que se somete a éstos casos, a fin de favorecer a los miembros de la fuerza policial involucrados.
Asimismo no descartan la posibilidad de solicitar el sometimiento a juicio político de quienes resultan los responsables de maniobras propias de un encubrimiento.
Viernes, Deciembre 21, 2007
Entregaron diplomas a chic@s de Casa de Cultura y Oficios
El pasado sábado 15 de diciembre tuvo lugar en la Casa de Cultura y Oficios de Parque Patricios –sede de la Asociación Miguel Bru en Ciudad Autónoma de Buenos Aires- el acto de fin de año de los talleres que se dictan para jóvenes y adolescentes en situación de vulnerabilidad y de calle de la zona sur de la ciudad.Fue un momento emotivo y de felicidad cuando los capacitadores entregaron los diplomas a los 20 chic@s que participaron del taller de música, los trece del Taller de Cocina, quince del Taller de Computación, y cinco de Periodismo. Además Jorge Jague, del Centro Profesional Número 9, entregó 10 certificados que tienen validez oficial a partir de un convenio con el área de Educación de Gobierno de Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En el evento actuaron en la terraza un grupo de folklore y uno de rock, ambos integrados por los chi@s del Taller de Música, y los chic@s del taller de cocina estuvieron a cargo de un buffete. Además actuó una pareja de chicos de Bajo Flores que integran un grupo de danzas.
Lucas Mac Guire, coordinador del proyecto que se desarrolla en la Casa de Cultura y Oficios, destacó la importancia de la participación de los chic@s que se han involucrado en las distintas actividades, y el trabajo y compromiso de todos los capacitadores: Martín Sayago y Diego Hober (T. de Música), Gabriel Giubellino (periodismo), Natalia Naneshka(Cocina), José Luis Matras y Martín Sgattoni (Computación), y de las coordinadoras del Espacio de Integración y Apoyo: Alicia Caballero, trabajadora social, y las psicólogas María Julia Cebolla e Irene Migliore.
“El año próximo el objetivo es incluir mas talleres y propuestas en el marco de este proyecto que empezó hace dos años y con mucho esfuerzo ha ido creciendo”, afirmó emocionado Mac Guire, miembro de la Asociación Miguel Bru. El trabajo con el cual se trabaja desde una perspectiva de derechos humanos y por la inclusión de jóvenes y adolescentes en situación de vulnerabilidad, se articula con el SERPAJ, el Centro Profesional N° 9, el Programa A la salida, y el Proyecto “Adolescente Bajo Flores”.
“ Miguel siempre va a estar entre nosotros”
Rosa Schonfeld de Bru, fundadora de la Asociación Miguel Bru, y otros miembros de esta entidad, estuvieron presentes en la inauguración del nuevo edificio de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP , ubicado en diagonal 113 entre 62 y 63.Alejandro Verano, decano de la Facultad , destacó la importancia de contar con un nuevo espacio para albergar a los casi 5.500 alumnos y la lucha por la universidad pública, y agradeció la presencia de Rosa Bru, afirmando que Miguel Bru “siempre va a estar presente entre nosotros”. Miguel estudió periodismo hasta el 17 de agosto de 1993, cuando fue secuestrado, torturado, asesinado y luego desaparecido por personal de la Comisaría Novena.
En el acto también estuvieron presentes Adelina Alaye y Coqui Pereyra – de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo- acompañando a las autoridades, docentes, y alumnos de esa casa de estudios. Junto a Verano hablaron el rector de la UNLP , Daniel Aspiazu, y Alberto Dibern, Secretario de Políticas Universitaras del Ministerio de Educación de la Nación.
Al recorrer los nuevos pasillos Rosa y los amigos de su hijo recordaron que fue en las aulas del viejo edificio de la facultad donde nacieron las asambleas y reuniones en las que se organizaron año a año las marchas en reclamo de justicia bajo la consigna “¿Dónde está Miguel?”. Ese proceso de organización fue el que hizo posible el juicio político al ex juez Amilcar Vara –acusado de encubrir a la policía en 27 causas, y la condena a los policías Walter Abrigo, Justo JoséLópez, Ramón Ceressetto y el ex comisario Juan Domingo Ojeda.
Piden a Vogliolo que continúe la pesquisa del crimen de Darian Barzabal
La Asociación Miguel Bru, el CIAJ (Colectivo de Investigación y Acción Jurídica) y la familia de Darian Barzabal –asesinado por policías de la Comisaría 3| de Los Hornos el 10 de enero de este año- solicitaron a Hector Vogliolo, Fiscal General, que revise la decisión tomada por los fiscales María Laura Di Gregorio y Sergio Delucis – UFI N° 4-que dieron por finalizada la investigación sin haber hecho lugar a reiterados pedidos de prueba presentados por los abogados patrocinantes para avanzar con la investigación e imputación de varios hechos con demostrada relevancia jurídico penal.Ambas organizaciones le piden al fiscal Héctor Vogliolo que revise esa decisión que niega el derecho a llegar a la verdad a la familia de Darian y que beneficia directamente a los policías imputados, entre ellos Santiago Regalía, Christian Domínguez y Adrián Martínez. Además señalan que el plazo para seguir con la investigación concluye en marzo del año próximo.
Expresaron que su objetivo es plantear personalmente su preocupación al fiscal general, a quien días pasados le pidieron una audiencia por el caso de Daniel Migone, para exponerle la preocupación por la lentitud demora en que la fiscal Leyla Aguilar dirige la investigación. Daniel Migone fue asesinado en un calabozo de la comisaría novena de nuestra ciudad el 10 de noviembre de 2005. La versión policial afirma que Daniel se ahorcó dentro del calabozo con su campera de jean. Es la misma dependencia policial donde Miguel Bru fue torturado, asesinado y desaparecido el 17 de agosto de 1993.
Los casos de Daniel Migone y Darian Barzabal son otro lamentable ejemplo de la demora y falta de compromiso con que algunas fiscalías encaran las investigaciones de las que son responsables. El CIAJ y la Asociación Miguel Bru afirman que esta actitud favorece la impunidad policial y la reiteración de casos como el de Migone y Darian Barzabal, así como otros tantos casos de gatillo fácil.