Lunes, Deciembre 3, 2007

Acto en la escuela Nº 6 de Isla Maciel- Muestra de fotografía y textos

reflejo-casa.jpg

Con un acto lleno de sorpresas y originalidad, finalizó el ciclo lectivo de la Escuela Nro. 6 de Isla Maciel, donde la Asociación Miguel Bru apoya junto a la entidad educativa un taller de fotografía con adolescentes.

El pasado lunes se realizó el acto de finalización de clases de la única escuela del barrio Isla Maciel, donde niños y niñas desplegaron su imaginación para presentarle al público – padres, madres y profesores-, un programa televisivo con cinco presentadores/as que animaron la presentación de videos producidos por los y las alumnas de los años superiores. Además, al finalizar sorprendieron con una producción propia de baile que dejó boquiabiertos a todos los espectadores. Asimismo fue descubierto un mural realizado por los y las alumnas durante las clases de plástica.

Fotos tomadas por los chic@s

minibatmanbaja.jpg

En el marco del acto, los chicos/as montaron la muestra de fotografía del Taller Los Ojos de la Isla y del Taller de Textos, que nacieron en el marco del trabajo comunitario que la AMB realizó entre 2003 y 2007 en ese barrio. De los talleres participan alrededor de 15 niños, niñas y adolescentes, y son dictados de forma voluntaria por los fotógrafos Gonzalo Martínez, Pablo Piovano y Pedro Linger, así como también los periodistas Maru Ludueña y Leonardo Godoy y María Laura Sottile, miembro de la AMB. En la actualidad los chicos/as y capacitadores trabajan en la edición de un libro que permitirá mostrar los trabajos realizados en estos años dentro y fuera de su comunidad.

Desde este año los talleres funcionaron en la escuela con el apoyo total de las autoridades y maestros. Esto fue posible a partir del vínculo que se generó entre la AMB y la entidad educativa, en el seguimiento y apoyo mutuo articulando varios aspectos en el trabajo con los chicos del barrio. De este modo, a través de Luciana Burgos – a cargo del Taller de Producción Radiofónica para niños/as el año pasado- la AMB también asesoró a los profesores y alumnos en el armado de una radio dentro de la escuela.

Sabado, Noviembre 24, 2007

Distinción para Rosa Schonfeld de Bru

La Asociación Judicial Bonaerense entregó el pasado sábado una distinción a Rosa Schonfeld de Bru, fundadora de nuestra entidad, en un expreso reconocimiento por su lucha contra la impunidad, el gatillo fácil, y la violencia institucional.

La encargada de entregar la distinción fue Marta Vedio, secretaria jurídica de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH- La Plata) y a la vez una de las primeras letradas patrocinantes de la causa de Miguel Bru, torturado, asesinado y posteriormente desaparecido por personal de la comisaría 9° de La Plata. Durante la entrega se hizo alusión a la incansable lucha de Rosa en la búsqueda de justicia por su hijo, y a momentos claves en el largo camino que recorrió, como la destitución del Juez Amilcar Vara, mediante un jury de enjuiciamiento en 1998, luego de que se demostrara su responsabilidad encubriendo a la policía en 28 juicios que tramitaban en su juzgado de La Plata, entre ellos el caso de Miguel. Asimismo no podía dejar de mencionarse el fallo histórico que tuvo la causa al sentenciarse a policías en un caso de homicidio, rompiendo así con un argumento histórico: “si no hay cuerpo no hay delito” utilizado por los responsables de la desaparición forzada de personas durante la última dictadura militar.

A la Cria. 11ª le molesta el reclamo.

violeta-bahilez.jpg

El pasado sábado 24 de noviembre se realizó un acto homenaje frente a la comisaría 11º de Ringuelet, al cumplirse tres años de la muerte de Sergio Bahílez, en una situación que aún se intenta esclarecer, y que tiene por protagonistas a los policías que participaron de la guardia aquel 24 de noviembre de 2004.

La causa de Sergio Bahílez fue tomada por el Ciaj y la AMB en el año 2006. Desde entonces, su hermana, Violeta Bahilez, integra la Red de Familiares de Victimas de la Violencia Institucional y el Gatillo Fácil patrocinados por la AMB. Es en el marco de este trabajo que la entidad acompañó el reclamo por justicia que se realizó el pasado sábado. Familiares, amigos y vecinos participaron del acto frente a la dependencia policial, que cerró sus puertas y ventanas apenas empezado el acto, actitud que no frenó el reclamo de justicia hasta pasadas las 19.30 hs, y donde su hermana recordó a Sergio y señaló entre otras cosas que “no vamos a parar de luchar hasta terminar con la impunidad policial y judicial, no sólo en el caso de Sergio sino también en el de Domínguez, en el de Migone, en el de Diaz Subils, Barzábal y tantos otros…”

Viernes, Noviembre 23, 2007

Finalizó el primer convenio de voluntarios

Se dio por finalizado el primer intercambio realizado entre la AMB y estudiantes de la Facultad de Trabajo Social.

La Facultad de Trabajo Social de la Universidad de La Plata acordaron a principio de año un convenio mediante el cual estudiantes de la Cátedra de Trabajo Social V realizarían parte de sus prácticas en nuestra organización. Como resultado, dos alumnas trabajaron en el marco del trabajo de nuestra entidad con la Red de Familiares de Victimas de Gatillo Fácil patrocinados por la AMB.

María Agustina Lasta y Julieta Gianfrancisco fueron las seleccionadas para integrar durante estos meses la AMB. En sus palabras, “la mayor contribución que obtuvimos de nuestro proceso de prácticas en la Asociación Miguel Bru, fue convencernos de que las luchas deben ser colectivas, fortaleciendo el reclamo por justicia e igualdad de oportunidades para todos y la memoria social, de manera tal de evitar el silencio y la mentira institucional que nos lleva, como sociedad, a naturalizar las atrocidades cometidas”.

Sabado, Noviembre 10, 2007

A 11 meses del asesinato en Darian Barzábal

El 10 de enero de 2007, en el Barrio de Los Hornos, Darian Barzábal fue fusilado con un balazo en la nuca por personal de la Comisaría 3era de La Plata cuando se encontraba esposado dentro de un patrullero. La familia de Darian, asistida por la AMB y el CIAJ, realizó una presentación, en la cual complementan el relato de los hechos realizado por los fiscales y, aportan inmumerables medios de prueba que de ser producidos permitiría acusar a los imputados Regalía y Gutierrez por tortura seguida de muerte. El resto de los implicados en la causa son el Capitán Carlos Morales y el Capitán Zaffino, el teniente primero Lucas Oyarzábal, y el teniente primero Iván Martínez.

La Unidad Funcional de Instrucción (UFI) que lleva la causa es la Nro. 4 a cargo de María Laura de Gregorio y el fiscal adjunto Sergio Delucis.

Área de administración

Categorías

Suscribirse al feed