Martes, Abril 20, 2010

SEGUNDA AUDIENCIA EN EL JUICIO POR GATILLO FÁCIL CONTRA POLICÍAS DE LOS HORNOS

Hoy finalizó la segunda audiencia del juicio oral y público contra los policías implicados en la muerte de Darian Barzabal, quien fue asesinado de un disparo en la cabeza cuando estaba detenido dentro de un patrullero de la Comisaría 3era del barrio Los Hornos de La Plata, en la madrugada del 10 de enero de 2007. Hasta ahora los testigos dejaron claro que el joven no pudo enfrentarse a los oficiales -como intentó establecer la versión policial- porque no tenía un arma y además estaba esposado; y la inexplicable ausencia de los fiscales en el lugar lo que facilitó el posterior encubrimiento policial. Mañana miércoles la audiencia comienza a las 10 de la mañana.

En el juicio la familia del joven que fue asesinado a los 17 años es patrocinada por la Asociación Civil Miguel Bru, y representada por los abogados Fabio Villarruel y Paola Catino, colaboradores de la entidad. Son juzgados los ex oficiales Santiago Regalía, por homicidio; y Christian Gutierrez, Carlos Morales, Eduardo Zaffino, Iván Martínez y Lucas Oyarzábal, por encubrimiento. El Tribunal a cargo es el Nro.4, compuesto por los jueces Alfredo Caputo Tartara, Juan Carlos Bruni, y Gloria Lilia Berzosa, y el fiscal es Dr. Carlos Gomez.

En el día de ayer los principales testimonios fueron los de Luis Doratto, el policía a cuya casa supuestamente entró a robar Darian y que luego lo detuvo en la calle; y el policía César Gustavo Sánchez, el primer oficial en llegar al lugar luego de la denuncia de Doratto. Con sus declaraciones ambos dejaron en claro que cuando entregaron al joven a los ex oficiales Santiago Regalía y Christian Gutierrez ya había sido requisado, estaba esposado y no tenía ningún arma.

Esto tira por tierra la versión policial de que el joven se enfrentó con un arma a los oficiales cuando lo llevaban en el patrullero, y que Regalía le disparó mientras se defendía.

Gutierrez llegó “muy nervioso y con los brazos todos ensangrentados. Me dijo que Regalía le había pegado un tiro a un pibe”, afirmó hoy Carlos Penissi, que en enero de 2007 era oficial de la Comisaría Tercera de Los Hornos. Por su parte Claudio Jaidar, quien era Jefe de la DDI, aclaró además la golpiza que sufrió Darian; “Gutierrez declaró en su momento que Regalía iba atrás en el patrullero con el pibe y le pegaba y le pegaba. Cuando me di vuelta para pararlo ahí le dio el tiro”, aseveró.

Otra de las principales declaraciones de hoy fue la de Gonzalo Tedesco, Jefe de Homicidios de la DDI en enero de 2007. Su relato y el de Jaidar dejaron en evidencia la inexplicable la irresponsabilidad de los fiscales María Laura D`Gregorio y Sergio Delucis – de la UFI 4- que no se presentaron en el lugar en una causa de semejante gravedad y con personal policial involucrado. Hoy Jaidar aseguró que Delucis lo llamó a la medianoche para decirle “esto me huele mal, hacete cargo vos que nosotros no vamos a ir”, y le delegó la instrucción de la primeras horas de la investigación.

Esto generó un sinnúmero de irregularidades que aún hoy no pudieron explicar los altos jefes policiales, por ejemplo que en su momento la policía no determinó el origen del arma que le plantaron a Darian. Meses después los mismos fiscales cerraron la investigación sin imputar a los policías involucrados, lo que generó el reclamo de la familia y la A. M. Bru.

En este juicio se intenta demostrar cómo el joven fue golpeado mientras se encontraba esposado dentro del automóvil policial y posteriormente asesinado, y de qué manera los policías intentaron hacer pasar el crimen como un enfrentamiento armado.

Participan como veedores de juicio distintas organizaciones de Derechos Humanos: Asamblea Permanente por los Derechos de la Niñez (APDN); Abuelas de Playa de Mayo de La Plata; Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS); Secretaría de Derechos Humanos de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP; Secretaría de Derechos Humanos de ADULP; Facultad de Humanidades de la UNLP; Centro de Estudios de Victimología e Incidentes Críticos (CEVIC); Unidad de Intervención en Victimología del Ministerio de Justicia de la Nación y el Equipo de Antropología Jurídica y Política de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

Viernes, Abril 16, 2010

COMIENZA EL JUICIO POR GATILLO FÁCIL CONTRA OFICIALES DE LA COMISARÍA 3° DE LOS HORNOS

darian.jpg

El lunes 19 de abril en los Tribunales Penales de 8 y 57, comenzará el juicio oral y público contra los policías implicados en la muerte de Darian Barzabal, en enero de 2007, y que es patrocinado por La Asociación Miguel Bru (AMB). Estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Nro.4 y participarán como veedores, distintas organizaciones de Derechos Humanos.

Los ex oficiales Santiago Regalía, Christian Gutierrez, Carlos Morales, Eduardo Zaffino, Iván Martínez y Lucas Oyarzábal, serán juzgados desde el próximos lunes, por la muerte de Darian Barzábal, de 17 años, quien fue asesinado de un disparo en la cabeza cuando estaba detenido dentro de un patrullero de la Comisaría 3era del barrio Los Hornos. El TOC Nro.4 está compuesto por los jueces Alfredo Caputo Tartara, Juan Carlos Bruni, y Gloria Lilia Berzosa, e intervendrá como representante del Ministerio Público Fiscal el Dr. Carlos Gomez.

Durante el juicio se intentará demostrar cómo el joven fue golpeado mientras se encontraba esposado dentro del automóvil policial y posteriormente asesinado, y de qué manera, los efectivos intentaron hacer pasar el episodio como un enfrentamiento armado, metodología reiteradamente utilizada por la policía en casos de gatillo fácil. “En este juicio se va a ver cómo inmediatamente después de un caso de gatillo fácil, la policía crea un espíritu de cuerpo y pasan a proteger al asesino, creando una escena dónde la víctima es el victimario.”- sostiene Rosa Schonfeld de Bru, fundadora de la AMB.

Quedarán expuestos en el debate, los obstáculos que atraviesan las organizaciones defensoras de derechos humanos y todas las familias de las víctimas, para llegar a una investigación profunda e imparcial de los hechos. El caso de Darian fue elevado a juicio en 2008 por la UFI 4, sin embargo los abogados de la AMB y la familia de Darian, pidieron durante más de un año y ante distintas instancias judiciales que no se cierre la causa- pues quedaban pendientes muchísimas circunstancias a ser investigadas. Estas pruebas eran claves para imputar al resto de los policías que hicieron posible que Santiago Regalía matara de un disparo en la cabeza al joven. Sin embargo, a principios de 2009, su familia se vio en la obligación de aceptar la elevación, a raíz de una enfermedad crónica que padece su madre. “Ya no puedo esperar”- manifestó en aquel entonces Alicia Lugo, madre del jóven- “No tengo tiempo.”

Con la causa elevada a juicio tal como está, Santiago Regalía será juzgado por homicidio, mientras el resto de los policías tendrán que responder por “encubrimiento”. No obstante, y según surge de las pruebas aportadas por el Ministerio de Seguridad, e incluso de su confesión, el Sargento Gutiérrez, no solo fue quien conducía el vehículo a bordo del cual Regalía torturó a Barzábal, sino que habría sido él mismo quien generó las condiciones de posiblidad para que Darian sea torturado y luego asesinado, conduciendo a paso de hombre y prolongando así por casi diez minutos la detención del adolescente cuando debió ponerlo a disposición del Juez competente. Así, también se benefició el Teniente 1ero. Martínez, ya que se dejaría impune el hecho de que haya utilizado un arma que había sido previamente secuestrada, para “plantarla” en el lugar del hecho y simular que se trató de un enfrentamiento. Asimismo, la ayudante de guardia, la oficial González, tambien queda eximida por haber omitido consignar en el libro de guardia de la comisaría el verdadero devenir de los hechos.

“Lo que le pasó a Darian refleja el alto grado de violencia e impunidad con el que operan las instituciones de seguridad y la modalidad utilizada por la policía para el armado de causas”- concluyó Rosa Bru- “Por eso nuestra lucha es contra la impunidad y por justicia para Darian y para todas las víctimas del gatillo fácil y la violencia institucional.”

Participarán como veedores en el juicio, Madres de Plaza de Mayo-La Plata, Hijos-La Plata, Comité contra la Tortura, Asamblea Permanente por los Derechos de la Niñez (APDN), Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Asamblea permanente por los DDHH La Plata (APDH), Centro de Protección por los Derechos de la Víctima y Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP y Programa Antimpunidad del Ministerio de Justicia de la Nación.

Jueves, Abril 1, 2010

Comenzaron los talleres en la Casa de Cultura y Oficios

Desde el quince de marzo la sede capital de la AMB retomó su actividad educativa. Luego de un verano de salidas recreativas y tareas de mantenimiento los chicos y chicas de La Casa retomaron los talleres culturales y de capacitación laboral.

casa-de-cultura-y-oficios.jpg

La Casa de Cultura y Oficios retomó la actividad educativa como ya lo viene haciendo desde hace cuatro años. Este año con una matrícula superior a la de otros años, lo que provocó que algunos chicos y chicas debieran quedar en lista de espera para ingresar al popular taller de guitarra, mientras que los talleres de canto, percusión, diseño gráfico, computación y cocina completaron su matrícula rápidamente.
Este año l@s profesor@s y coordiandor@s se ha propuesto un nuevo desafío: lograr que todos los chicos y chicas que asisten a sus talleres logran mantener se en el sistema educativo formal y no repetir. Por tal motivo se realizará un acompañamiento de cada chico y chica para detectar situaciones que puedan poner en peligro su continuidad en la escuela y poder actuar rápidamente para contener y situaciones de riesgo social.

Viernes, Marzo 26, 2010

La AMB en el “Espacio de Encuentro MU”

El lunes 22 de marzo, se llevó a cabo en el “Espacio de Encuentro Mu” de lavaca.org, la charla “Juntos contra la Impunidad”, en la que participó la Asociación Miguel Bru.

encuentro-la-vaga-org-small.jpg

La jornada contó con la presencia de Rosa Bru, Vanesa Arruga, hermana de Luciano Arruga, desaparecido en enero de 2009, Julieta Vinaya, madre del joven mapuche aymara Atahualpa Martínez Vinaya, asesinado el 15 de junio de 2008 en las afueras de Viedma y Rosa Rifo, madre de Luís Almonacid, joven asesinado por la policía el 14 de febrero de 2000, en la ciudad de Bariloche.
El encuentro comenzó con la grabación del testimonio de Julio López de cómo fue torturado por Echecolatz. Su desaparición, junto a la de Miguel, Luciano, Atahualpa y Luís, repiten la impunidad, la violencia y la ausencia de justicia de estos tiempos.]

Los Casos.

Luís tenia 21 años, cuando fue asesinado por la policía en un caso de gatillo fácil. Vivía en un barrio humilde de San Carlos de Bariloche. Se encontraba con unos amigos en una vivienda a medio construir, cuando un móvil policial los iluminó y comenzaron a disparar al grupo, provocándole la muerte instantánea a Luís. Rosa comentó que se realizó un juicio, y que no se encontraron culpables. La explicación oficial es que fue una “bala perdida”. “¿Qué clase de Justicia existe?”, es la pregunta que se hace Rosa, aunque ella misma contesta que “no hay justicia para los pobres”.

Atahualpa Martínez Vinaya tenía 19 años, cuando el 15 de junio de 2008 fue baleado por la espalda y arrojado en las afueras de Viedma, Río Negro. De origen mapuche-aymara, participaba con su comunidad –y con su madre Julieta- en diversas luchas en busca de la recuperación de territorios y en defensa de la identidad y la dignidad indígenas.
Atahualpa esa noche había salido con un amigo a un Pub de Viedma. Cuando su amigo vuelve del baño, él ya había desaparecido sin que nadie lo haya visto salir. Apareció a 5 kilómetros de la ciudad, con un tiro en la espalda de un calibre 22.

Las 2.000 fojas del caso sólo parecen una acumulación de relleno judicial. La actuación policial en el lugar generó más sospechas (o certezas de su participación y encubrimiento) que respuestas, ya que se destruyeron y distorsionaron pruebas. “Nadie dice nada. Nadie vio nada” explica Julieta. Si bien se ofreció una recompensa de 100 mil pesos, ni las casillas de mail ni los contactos telefónicos estuvieron nunca habilitados por la justicia. Julieta interpreta el silencio: “Hay temor a la policía”. Las esperanzas estaban hasta hace poco depositadas en un informe de la Gendarmería, investigando a la policía; “pero el resultado fue una simple trascripción de la causa sin datos novedosos”

Caso Luciano Arruga (click)
Caso Miguel Bru (click)

Puntos en común y diferencias

A partir de los casos de Luciano, Atahualpa, Luís y Miguel, se señalaron varios puntos de coincidencia. Por un lado, la actitud inicial de la policía, era querer “ensuciar” o justificar el por qué de la desaparición de cada uno de ellos. En definitiva, instalar nuevamente el “Algo habrán hecho”, motivo suficiente para la desaparición física en la ultima dictadura.
Respecto a la reacción de los medios de comunicación, existe una clara diferencia entre como fue tratado el caso de Miguel Bru en su momento, con como son tratados los casos de gatillo fácil en la actualidad. Actualmente, los medios están más abocados a pedir “mano dura”, reprimir a los “pibes chorros” y criminalizar la pobreza, que la muerte de un joven pobre en manos de la policía “no es una noticia vendible”, según le contestaron desde Clarín a Vanesa Arruga.

Por ultimo, las cuatro participantes, remarcaron la importancia de la perseverancia de los familiares y amigos de las victimas en la lucha por el esclarecimiento de los casos. Resaltaron además, cómo a partir de una tragedia personal, se fueron construyendo distintas actividades culturales, asociativas, de promoción de derechos humanos, etc., para evitar que estas injusticias vuelvan a ocurrir.

Lunes, Marzo 22, 2010

Expo Ingreso en la Facultad de Periodismo

expo-ingreso-small.jpg

El pasado 19 de marzo, alumnos de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP protagonizan durante todo el día, el encuentro Expo Ingreso 2010. En el mismo cerca de 1000 ingresantes a la carrera, mostraron sus propias producciones elaboradas durante la etapa introductoria. Es la quinta edición de la muestra que comenzó en el año 2005. El presidente de la UNLP, Gustavo Azpiazu, la Fundadora de la Asociación Miguel Bru, Rosa Shoenfeld de Bru y la Madre de Plaza de Mayo Adelina Alayes recorrieron la muestra.

Área de administración

Categorías

Suscribirse al feed