Martes, Marzo 16, 2010

“Ojos y Voces de la Isla; camino al libro”

El pasado 13 del corriente, inauguró la muestra “Ojos y voces de la isla; camino al libro” que podrá visitarse de lunes a viernes, de 14 a 20.30, y los sábados, de 17 a 21, hasta el 13 de mayo en el Espacio Cultural Nuestros Hijos, Av. del Libertador 8465 (EX ESMA). Es un recorrido hasta la edición del libro “Ojos y Voces de la isla” realizado por los y las participantes del taller de fotografía y periodismo que la Asociación Miguel Bru coordinó en Isla Maciel, durante su trabajo de desarrollo comunitario en el territorio entre 2004 y 2007. Los coordinadores de fotografía fueron, Laura Sottile, Gonzalo Martínez, Pablo Piovano con colaboración de varios reporteros. Y los coordinadores del taller de periodismo fueron Maru Ludueña con Leonardo Godoy. El libro fue diseñado por Estibaliz Las Heras y realizado con apoyo de la Secretaria de Cultura de Nación.

Para comentarios y mas información sobre la muestra-instalación y el libro, puede visitar el siguiente enlace www.ojosyvocesdelaisla.ambru.org.ar.

muestra-pablo.jpg
muestra-pablo3.jpg
muestra-estenopeica.jpg
muestra-periomural.jpg
muestra-pablo4.jpg

“Fotos gentileza J.Carlos Piovano-Ariel Gutraich”

Jueves, Marzo 11, 2010

Inauguración de la muestra “Ojos y voces de la isla; camino al libro”

esmamemoria.jpg

El próximo 13 de marzo a las 14 hs. se inaugurará la instalación y muestra “Ojos y voces de la isla; camino al libro” en el Espacio de Fotografía del Ecuhni (Espacio Cultural Nuestros Hijos), en Av. del Libertador 8465 (EX ESMA). Cuenta las historias de los talleres de periodismo y fotografía del que participaron niñas, niños y adolescentes de Isla Maciel, recogidas en el libro “Ojos y voces de la isla”.

Los talleres se desarrollaron de 2004 al 2007 en el marco de un proyecto de trabajo comunitario coordinado por la Asociación Civil Miguel Bru.

“Ojos y voces de la isla-Camino al libro”, ofrece un paseo íntimo por los diversos momentos de encuentro y trabajo, y se detiene en los instantes que el grupo de niños, niñas y adolescentes capturaron con sus cámaras, y en las historias y sueños que escribieron desde distintos rincones de Isla Maciel.

La propuesta es recorrer la trama de los talleres a través de objetos, manuscritos originales, fragmentos de otras muestras realizadas en Isla Maciel, objetivos y sueños volcados en papel. Las maquetas del borrador del libro y el despliegue de las pruebas de imprenta invitan a nuevas preguntas acerca de la naturaleza del trabajo y sus protagonistas.

La muestra podrá visitarse de lunes a viernes de 14 a 20.30 hs, los sábados de 17 a 21 hs.; hasta el 13 de mayo.

Martes, Febrero 9, 2010

Homenaje a Christian

“Hoy se cumplen cinco años de la muerte de mi hijo en esta comisaría. Pero en esta placa dice “…A tres años de la muerte de mi hijo…” por la burocracia, porque el Ministerio de Seguridad nunca respondió a mis pedidos para autorizar este homenaje”, explicó Pedro Domínguez junto a Norma, su esposa, ambos parados al lado de la placa que hace ya tres años decidieron poner allí para recordarle a quien pase por la Comisaría Primera de Berisso que en ese lugar fue asesinado en el año 2005 Christian Domínguez.
Fué el 5 de febrero, cuándo acompañados por un grupo de familiares, relizaron un acto y el destape de la placa frente a la dependencia dónde Christian apareció muerto.
“Parece que al Ministro Stornelli le gusta la palabra impunidad, no la palabra justicia”, continuó con voz firme Pedro, bajo la llovizna gris y pegajosa, y agradeció a las personas presentes, entre ellos familiares de víctimas de violencia policial, miembros del Concejo Deliberante de Berisso y de organizaciones de derechos humanos. Todos escucharon sus palabras, que comenzaron con la bendición del padre Carlos y las palabras de un representante del intendente de Berisso, quienes luego dieron lugar al homenaje que brindaron los padres de Christian en la esquina de las calles 8 y 168, con la comisaría de fondo.
Para terminar, Rosa Bru, presidenta de la Asociación Civil Miguel Bru y patrocinante de la causa, con los abogados Ernesto Martín y Pablo Oleaga , afirmó que “Faltan muchas placas que colocar, las de todos los chicos que mató la policía. Ansiamos una justicia verdadera para los padres y madres y para todos los que luchan y los acompañan”.
2009_09150253.jpg
2009_09150252.jpg
2009_09150270.jpg
dominguez2.jpg

Jueves, Febrero 4, 2010

Colocarán una placa en la Comisaría 1° de Berisso para recordar a Christian Domínguez.

El próximo 5 de febrero se cumplen 5 años desde la muerte de Christian Domínguez en manos de personal policial de la Comisaría 1° de Berisso. Sus familiares y amigos convocan a una concentración el próximo viernes a las 17.30hs frente a dicha dependencia cita en 8 y 168, dónde se realizará un acto y se colocará una placa recordatoria. La causa está elevada a juicio y actualmente se aguarda que la Justicia resuelva un recurso extraordinario presentado por la Asociación Miguel Bru (AMB)- patrocinante de la causa- pidiendo la impugnación del sorteo de Tribunal de Juicio.
Hace casi dos años que la última Fiscalía a cargo, dirigida por los Fiscales Javier Berlingieri y Marcelo Martín, pidió la elevación a juicio de la causa, y dispuso la prisión preventiva de tres de los cuatro imputados. Se encuentran inculpados los policías Luciano Principi, Germán Cernuschi, Victor Gómez.
La familia Domínguez sigue teniendo una honda preocupación puesto que a pesar de que están reconocidas las graves irregularidades e ilegalidades durante la investigación- que no sólo estuvo en manos de los propios sospechados, sino que además fue dirigida por cuarto Fiscales diferentes - se vislumbra que el amparo y la connivencia judicial sigue en pie, por cuanto se ha designado un Tribunal de Juicio mediante un procedimiento defectuoso e ilegal. Actualmente se aguarda la resolución de la Cámara ante la presentación de un recurso extraordinario por la impugnación del sorteo que designa a los jueces, con el argumento de “Temor fundado de parcialidad”, basado en los antecedentes que el Tribunal tiene en otros casos dónde ha estado involucrado personal de las fuerzas de seguridad.

Irregularidades

En principio la versión policial sostenía que Christian se habría ahorcado con su cinturón en la celda de contraventores donde se encontraba detenido. Fue lo que le dijeron a la familia de Christian el 5 de febrero de 2005 cuándo los notificaron de su muerte. Sin embargo sus padres no se quedaron con esa explicación y recurrieron a la AMB, entidad que a través del abogado Ernesto Martín y Pablo Oleaga, patrocina la causa desde entonces. La primera autopsia realizada por una perito policial, argumentaba que Christian se habría suicidado. Tras pedir una segunda autopsia se dejó probado que había sido asfixiado por un tercero. Así, se descartó la hipótesis de un suicidio. Tras haber sido torturado y asesinado, la policía intentó montar una escena para simular un suicidio. Toda esta representación contó con el apoyo de la Dra. Marcela Mabel Lotito, forense policial, quien hoy no se encuentra imputada en la causa, y con tres fiscales que “investigaron” intentando durante todo el proceso poner piedras en el camino hacia la verdad y la justicia.
La familia aún espera que se resuelva un recurso de Casación presentado por la AMB contra la resolución que dispone el sobreseimiento de Lotito, que se encontraba imputada desde febrero de 2008 por el delito de encubrimiento agravado en el homicidio de Domínguez. Estaba acusada de fraguar la autopsia para encubrir el homicidio de Christian. La familia de la víctima y la AMB consideran que a la luz de los hechos y las pruebas, el sobreseimiento dictado no se ajusta a las normas del derecho, y es el corolario de una interpretación irrazonable y errada de la prueba.

Domingo, Enero 31, 2010

Comenzaron las inscripciones a los talleres en la Sede de Parque Patricios.

El lunes 1 de febrero comenzaron las inscripciones a los talleres que se brindan en la Sede la de Asociación Miguel Bru en Parque Patricios. Son de carácter gratuito, y están dirigidos a jóvenes y adolescentes a partir de los 13 años, quienes podrán cursar talleres de Informática, Diseño Gráfico, Imprenta y serigrafía, Música y Cocina.
Durante enero y lo que resta de este mes, la Casa de Cultura y Oficios se encuentra en reacondicionamiento físico, fundamentalmente en la cocina, afectada por el incendio de noviembre. (ver Un mal trago para la Casa de Cultura y Oficios ). Sin embargo durante el receso de talleres, se realizan distintas actividades con los y las adolescentes que participan de los talleres el resto del año. Una vez por semana se realizan ensayos con el taller de música. Asímismo en enero se realizó una salida conjunta al recital que David Lebon brindó en Constanera Sur. Durante febrero está previsto asistir a distintos shows en Parque Roca (Lugano), entre ellos a los recitales de Las pelotas, Divididos, Catupecu Machu y Los Cafres.
Por otra parte los integrantes de la Casa de Cultura y Oficios se encuentran trabajando en un plan de trabajo con el Programa “Libertad Asistida” de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF) y con el área de Contravenciones del Gobierno de la Ciudad, para recibir las derivaciones de adolescentes y jóvenes en situación de egreso de institutos en el primer caso, y aquellos que deben realizar probations en el segundo. En este sentido se han pactado encuentros durante el verano con referentes de ambos espacios, para acordar estrategias conjuntas de acompañamiento e intervención durante 2010.

Área de administración

Categorías

Suscribirse al feed